47 jóvenes de la tercera generación del Programa SOFIA 2022 participan en emotiva ceremonia de certificación

17 noviembre 2022

La foto es un pantallazo del zoom, se ven a 25 personas conectadas.
Descripción 1 para personas Ciegas y con baja vision

La foto es un pantallazo del zoom, se ven a 25 personas conectadas

“Todos tenemos diferentes limitantes, pero a la vez todos podemos hacer las cosas que queramos hacer y eso me gustó mucho aprenderlo en este curso”, fueron las palabras que utilizó Constanza Godoy, desde la Región de Coquimbo, al comentar su  experiencia como beneficiaria del Programa SOFIA, “estoy en procesos de entrevistas en la búsqueda de empleo y me han contactado varias empresas a través del Programa SOFIA y estoy emocionada con eso”.

Las beneficiarias y beneficiarios del Programa fueron los protagonistas en la ceremonia de certificación que tuvo espacios para la reflexión.  Ariela Flores, desde la comuna de Parral agradeció “esta oportunidad porque no siempre hay oportunidades para nosotros”. Por su parte, Sergio Pincheira, desde Santa Juana, también agradeció “la gratuidad del curso, la calidad de personas, poder aprender, relacionarse con compañeros, compartir, abrir las puertas del mundo laboral de manera más rápida es algo que no tiene precio y estaré tremendamente agradecido por la oportunidad que nos dieron”.

la foto es un pantallazo del zoom, se ven a 9 personas conectadas y están sonriendo.
Descripción 2 para personas Ciegas y con baja vision

La foto es un pantallazo del zoom, se ven a 9 personas conectadas y están sonriendo.

Javiera Galvez, desde la comuna de La Florida, dio las “gracias por lo aprendido, por darnos las herramientas para el futuro laboral y el apoyo”. Camila Fernandez, desde  Linares manifestó sentirse “muy emocionada porque veía muy lejano esto, al principio pensé que no lo iba a lograr y seguí”. Por su parte Cristobal López, desde Talca, destacó que “todos somos útiles”

En la actividad participó Rocio Espinoza, Directora Ejecutiva de Fundación MC, organización filantrópica que apoya la realización del Programa SOFIA, quien manifestó su agradecimiento por confiar en el Programa SOFIA, y señaló “este es un inicio pero queda todo lo que ustedes quieran hacer”. Por su parte, Rodrigo Moreno, socio fundador de SOFAN explicó “trabajamos bajo un enfoque de derechos, no de asistencialismo, trabajamos por gestionar el cambio cultural en una sociedad y también en las empresas y ojala en el sector público, para poder eliminar todos esos prejuicios, estereotipos y comportamientos discriminatorios en el que las personas a veces caemos”.  

Ignacio Verdugo, facilitador del Taller Socioemocional del Programa SOFIA, los invitó a demostrar y ocupar las herramientas que aprendieron en el Programa y los instó a “ser un agente, ser un faro, ser una luz que levanta la voz y demuestra algo”.  Miguel Angel Navarrete, facilitador del Taller de Emprendimiento les agradeció el gran esfuerzo demostrado y les recordó “un viaje de mil kilómetros comienza con el primer paso”.