
“Me siento feliz de estar en el curso y poder aprender de mis compañeros y profesores, espero que sean 3 meses de aprendizaje, aprender al máximo y sacar a flote lo que me enseñen”, comenta Diego Soto, desde la comuna de La Cisterna, Región Metropolitana, sobre las expectativas en relación a su participación en los talleres. Por su parte, Joab Soto, desde la comuna de Rancagua, Región de O´higgins indica “estoy motivado porque esto es una oportunidad, es difícil encontrar programas como el de SOFAN” quien destaca además su interés en el desarrollo de las “habilidades sociales, porque a veces la discapacidad te lleva a apartarte de la sociedad”, su deseo como técnico financiero es trabajar “principalmente en la banca y finanzas aunque en la banca hay varios sectores donde uno se puede desarrollar… o en otras empresas en el área de recursos humanos”.
Victoria Antonio es Ingeniera en Marketing y desde la comuna de Peñaflor, Región Metropolitana, comenta que “se ha hecho difícil encontrar trabajo porque constantemente están pidiendo experiencia” y en ese sentido destaca que lo que se requiere es que “nos den las posiblidades… creo que yo sería un buen elemento en cualquier tipo de empresa porque tengo ganas de aprender siempre”, sobre su participación en el Programa SOFIA indica “me gustaría sacar provecho de los talleres en habilidades psicosociales para tener un buen trabajo en equipo y para llevarme bien con mis compañeros y en habilidades digitales siempre es bueno actualizarse”.
En la actividad participó Natalia Barriga, Directora del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), Región de Ñuble, quien señaló “como SENADIS estamos muy interesados y preocupados en todo lo que respecta e inclusión laboral de personas con discapacidad, con el fin de que sea una inclusión laboral con empleo digno y estable, y que estos empleos se ajusten a los intereses de las personas” y felicitó a los participantes invitándoles a ver “este proceso, como un proceso transformador, que vendrá a instalar y potencia las habilidades que están presente en cada uno y una de nosotras”.
Rocio Espinoza, Directora Ejecutiva de Fundación MC, organización filantrópica que apoya la realización del Programa SOFIA, manifestó su agradecimiento por confiar en el Programa SOFIA, y señaló “estamos comprometidos, porque entendemos que estas herramientas son las que van a acortar las brechas en lo profundo … queremos transformar vidas” y los invitó a “que se entreguen, es un programa pensado para el desarrollo socioemocional, entreguense a conocer gente, a aprender cosas nuevas, entreguense a confiar, los que estamos detrás de este programa estamos apoyándolos a ustedes”.
Por su parte, Rodrigo Moreno, socio fundador de la empresa social SOFAN manifestó estar “muy contento con este apoyo público-privado” ya que gracias a estas instancias “se pueden crear este tipo de iniciativas”, indicó estar emocionado y entusiasmado ya que “queremos trabajar y lograr una mayor autonomía, generar las condiciones para una vida independiente, nos llena de orgullo poder beneficiar a 30 nuevos jóvenes”.
El cierre estuvo a cargo de Felipe Miranda, beneficiario de la comuna de Peñaflor, Región Metropolitana, quien inauguró el espacio de “Nuevos Talentos” con la interpretación de una vibrante canción. Felipe señaló estar “muy feliz de participar en este Programa para poder salir con las herramientas necesarias para desarrollarme a nivel laboral”.
La participativa ceremonia de inicio de los Talleres del Programa SOFIA 2023 se realizó vía streaming desde la Región de Ñuble, comuna de Yungay, actividad que incluyó interpretación en Lengua de Señas chilena. En esta Cuarta Convocatoria postularon 70 personas con discapacidad de distintas regiones del país, de las cuales fueron seleccionadas 30, alcanzando una paridad de género de casi el 50%, en dicho proceso participaron personas con diversas condiciones de discapacidad, tales como: auditiva, física, psíquica, visual, intelectual y psicosocial.
El Programa SOFIA comenzó el año 2021 y hasta hoy ha apoyado a más de 120 jóvenes con discapacidad, quienes han mejorado su perfil laboral a través de los talleres de la academia SOFAN, procesos de acompañamiento y vinculación con empresas para su inserción laboral. La propuesta de valor, creada por SOFAN, busca desarrollar un programa abierto a múltiples discapacidades, que acorte brechas de formación en habilidades digitales y socioemocionales en jóvenes, entre los 18 y 29 años de edad, de todas las regiones del país. Para más información visita www.sofan.cl
Accede al video del Webinar de Inauguración del Programa SOFIA 2023 en el siguiente link: Video Webinar inicio Talleres Programa SOFIA 2023