Hace unos días la joven Laura Rivera, Licenciada en Literatura, comentaba en sus redes sociales: “El viernes pasado terminó el programa @sofanspa y aún parece extraño no estar con ellos en esta aventura, algo que partía casi sin expectativas fue el mejor descubrimiento que he hecho en mucho tiempo, aprendí cosas que no sabía que se podían enseñar, aprendí de errores del pasado. Escribí a un público que ni siquiera sabía que yo escribía. Aprendí que las discapacidades son muchas y muy diversas. Entendí que existimos y nos debemos hacer valer”.

Laura es una de las jóvenes que el jueves 7 de julio terminó su participación en los talleres del primer semestre del Programa SOFIA 2022 de inclusión social y laboral destinado a jóvenes con discapacidad. Sin tener el tiempo suficiente para terminar de sentir y dimensionar su experiencia vivida en los talleres de SOFAN, Laura comenzaba a trabajar el lunes siguiente en la empresa Claro Chile y rápidamente se enfrentaba a su primer desafío laboral, sin abandonar su voluntariado en Teletón.
Para fortalecer el desarrollo de un ambiente inclusivo en su nuevo trabajo, SOFAN realizó una intervención en terreno para concientizar al equipo de colaboradores de la sucursal Claro Chile ubicada en el edificio Costanera Center en Providencia, acción que es parte de un proceso definido para apoyar una experiencia de inclusión laboral exitosa.
La actividad estuvo a cargo del equipo SOFAN y en ella también participaron Marcela Martínez, Coordinadora de Bienestar y Sebastián Cifras, Jefe de Bienestar e Inclusión, representando a Claro Chile, y Carolina Jessen, Coordinadora Ejecutiva de la Red de Empresas Inclusivas de Sofofa (REIN), red a la que pertenece Claro Chile.
La Ley 21.015 de inclusión laboral ha impulsado a las empresas para incorporar a personas con discapacidad dentro de sus equipos de colaboradores.
Desde el año 2021 la empresa social SOFAN, gracias al apoyo de Fundación MC, desarrolla el Programa SOFIA, innovador proyecto social de formación gratuito, online y accesible dirigido a jóvenes de 18 a 29 años con distintos tipos de discapacidad que deseen aumentar su perfil de empleabilidad para, posteriormente, vincularlos a puestos laborales en las empresas y organismos públicos con quienes se han establecido redes de colaboración. El Programa busca impactar positivamente en la vida de más de 700 jóvenes de todo el país en un plazo de 4 años.